domingo, 21 de agosto de 2011



La clonación humana y sus implicaciones éticas
La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse
Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos).


Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades.


Clonación 7
¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

LA BOMBA ATÓMICA




Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo. La bomba atómica fue desarrollada porEstados Unidos durante la II Guerra Mundial, y es el único país que ha hecho uso de ella (en 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).
Su procedimiento se basa en la escisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear: el de la bomba de uranio y el de la de plutonio.
En este caso, a una masa de uranio llamada subcrítica se le añade una cantidad del mismo elemento químico para conseguir una masa crítica que comienza a fisionar por sí misma. Al mismo tiempo se le añaden otros elementos que potencian (le dan más fuerza) la creación de neutrones libres que aceleran la reacción en cadena, provocando la destrucción de un área determinada por la onda de choque desencadenada por la liberación de neutrones.




Numerosos estudiantes murieron cuando cayó la bomba atómica. En el Museo de la Paz de Hiroshima se armó un uniforme completo con restos de la vestimenta de tres estudiantes fallecidos: Eiichi Tsuda (13), Hajime Fukuoka (15) y Masayuki Ueda (12).

Sesenta años después del lanzamiento de la primera bomba atómica a finales de la Segunda Guerra Mundial, se han realizado ceremonias en la ciudad japonesa de Hiroshima en recuerdo de las víctimas.
Hiroshima: 60 años después de la bomba 
BBC

La bomba atómica de Hiroshima estalló exactamente a las 08:15 del 6 de agosto de 1945 hora japonesa, en ese instante del reloj, 60 años más tarde, hubo un minuto de silencio en la ciudad.


Sesenta segundos para recordar a las más de 140.000 víctimas, 78.000 de las cuales murieron en menos tiempo del que a usted le llevó leer estos párrafos.

Alrededor de 50.000 personas se congregaron en el Parque de la Paz de Hiroshima, entre ellos sobrevivientes de la tragedia y los familiares de las personas que murieron durante el ataque.

Niños y adultos colocaron flores en un memorial y una campana resonó en recuerdo del momento de la explosión y luego hubo un minuto de silencio. 

Ciencia con Conciencia


CIENCIA CON CONCIENCIA




El siglo XX conoció un progreso científico espectacular. En el campo de la física celebramos apenas hace dos años el centenario de la publicación de los artículos de Albert Einstein que abrieron paso a la nueva física e hicieron posible los enormes descubrimientos del siglo XX, tanto en el campo de las partículas atómicas como en el de la astrofísica.
Los descubrimientos en el campo de la biología y de la medicina todavía suscitaron un interés mayor. Celebramos hace relativamente poco el cincuenta aniversario del descubrimiento, obra de Watson y Crick, de la molécula de ADN, el mecanismo de transmisión de la vida.
Hace apenas unos años, el 26 de agosto del 2000, completando aquel descubrimiento, los científicos anunciaron la secuencia completa del genoma humano. Por primera vez se identificó la cadena de una molécula de ADN humano, una monumental enciclopedia que contiene las instrucciones para el funcionamiento del organismo humano.
Estos descubrimientos y, en general, los progresos de la ciencia, más que infundir miedo, revelan cada vez más el orden intrínseco de la naturaleza. Todo descubrimiento científico, hecho según las reglas de la investigación científica, es un bien para el hombre, independientemente de su aplicación concreta.
Contrariamente a lo que tan habitualmente se afirma, el desarrollo científico no entra en contradicción con la hipótesis de un Creador absoluto, aunque, en sentido estricto, tampoco es un argumento concluyente a favor de su existencia.
No todos los científicos son creyentes, ni todos son, por definición, agnósticos o ateos. Sin embargo, la lógica intrínseca de los fenómenos naturales, la racionalidad de los procesos y la maravillosa estructura del ser más íntimo de las cosas da que pensar a la consciencia humana.
El hecho de que el ser humano pueda comprender con su razón la Razón (el Logos) que rige los fenómenos del mundo, confiere sentido a la idea de que el ser humano está creado a imagen y semejanza de una Racionalidad infinita, de que exista una especie de correlación simétrica entre el orden el mundo y el orden de la lógica humana.
Eso no significa que el ser humano comprenda todo cuanto ocurre, pero tiene la capacidad racional de explorar el mundo natural y captar algunos indicios de esta Racionalidad a través del arduo ejercicio de la investigación.
El desarrollo científico -decíamos- es un bien para la humanidad y deberíamos ser capaces de suscitar esta vocación entre los más jóvenes y despertar su curiosidad intelectual. Este desarrollo debe operarse siempre y en cualquier circunstancia dentro del marco de los principios éticos.
Algunos desearían una ciencia value-free, sin vínculos de tipo ético o legal, sin más límite que el impuesto por el mismo progreso de la ciencia, pero cuando está en juego la dignidad de la persona humana, este criterio no se puede aceptar. No todo medio es lícito para alcanzar un fin, aun cuando éste sea bueno.
En este debate, es esencial articular correctamente el principio del respeto a la dignidad de la persona humana con el de la legítima libertad de investigación. Una libertad que rebasara el primer principio tendría consecuencias muy graves.
La alianza entre ciencia y conciencia pasa necesariamente por el reconocimiento del principio fundamental: el respeto de la dignidad humana. Es el principio sobre el que se basan nuestras sociedades democráticas: que todo ser humano posee una dignidad inalienable, que le es connatural, no concedida por autoridad alguna, independiente de su religión, clase social, edad, sexo o cultura.
Este principio, reiteradamente expresado en las constituciones de los países europeos y también en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (1948) constituye la piedra angular de nuestro sistema social, político, educativo y sanitario. En este punto convergen la mentalidad cristiana y el agnosticismo cultivado, coinciden personalidades como Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas.
Desde una perspectiva cristiana, la razón de tal dignidad deriva del hecho de que todo ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios. Un autor tan poco sospechoso de clericalismo como Umberto Eco, tras haber hecho su preceptiva profesión de ateísmo se pregunta cómo una parte de la humanidad ha podido imaginar un Dios hecho hombre, dispuesto a dejarse morir por amor a la humanidad.
El hecho que la humanidad haya podido concebir una idea tan sublime -dice Eco- le lleva a nutrir un gran sentimiento de estima hacia ella.
No todo lo que es técnicamente posible, es, por ello mismo, moralmente lícito. Los grandes descubrimientos de nuestro tiempo nos han acostumbrado a un sentimiento de omnipotencia en la investigación, como si no tuviera límites, o como si estos límites no debieran ser impuestos por instancias ajenas a la ciencia.
Pero la ciencia no es una actividad desgajada del resto de la vida del hombre y, como tal, debe estar limitada por la estricta observancia de la conciencia ética.
La biología y la medicina moderna no pueden olvidar que, a pesar de sus maravillosos descubrimientos, no pueden llegar a la unidad intrínseca del ser humano, a su integridad personal compleja, que une subjetividad y corporeidad.
Las ciencias de la vida se aproximan al hombre desde fuera, no desde dentro, porque el hombre posee una dimensión psíquica irreductible, que llamamos conciencia, que no se puede explicar como un simple resultado emergente de una evolución puramente material. La conciencia pertenece a otro orden. Como decía Blaise Pascal, el hombre supera infinitamente al hombre.

La ética y la Inteligencia Artificial



El hombre necesita la máquina y la organización, pero tiene que dominarlas y humanizarlas en vez de resignarse a ser mecanizado y deshumanizado por ellas. El verdadero peligro para el hombre, no está en los riesgos que corre la seguridad material, sino en el oscurecimiento del hombre mismo en su propio mundo humano"
Rabindranath Tagore
"Una mañana nos levantaremos, caminaremos hacia el espejo y quedaremos sorprendidos al contemplar una imagen diferente". 
Podemos concordar que este puede ser el inicio de una novela o cuento de ciencia ficción, pero varios investigadores pronostican que vivimos una etapa, en la que debido al desarrollo de las ciencias y las tecnologías se perfila el comienzo de una nueva era, en la que las máquinas se irán poco a poco adueñando de la sociedad, era que denominan posthumana.
La Cibernética y la Inteligencia Artificial son dos las ciencias que han tenido un alto crecimiento en los últimos años, lo que unido a los vertiginosos progresos de la tecnologías asociadas a la Informática, han conllevado a investigadores y científicos a pronosticar el desarrollo de máquinas que no solo superen al hombre en el procesamiento de complejas operaciones matemáticas, ni en la manipulación de grandes volúmenes de información, el reto está en máquinas que han denominado "inteligentes" porque serán capaces de realizar tareas que hasta el momento sólo desarrollan los humanos y algunos se han aventurado a predecir que habrá una convergencia entre humanos y máquinas y que podrían en una etapa dominar a la humanidad.
En el presente trabajo se exponen algunas definiciones de Inteligencia Artificial, valoraciones de cómo ésta se comporta ante el desarrollo deprogramas o tecnologías y muestra algunas de las consideraciones al respecto de la convergencia hombre-maquina y presenta nuestras reflexiones éticas al respecto.


Convergencia hombres y máquinas

La I.A. aún no ha sobrepasado las expectativas planteadas cuando nacía hace más de 50 años, pero sin dudas constituye hoy un reto el enfrentarse a sus planteamientos y preceptos, a sus retos y pronósticos, a su desarrollo y posibilidades.
No obstante, los desafíos que ha impuesto la I.A. han permitido el desarrollo de herramientas, técnicas, estrategias que poco a poco se han ido integrando a la vida cotidiana. Tecnologías que han sido aplicadas y apropiadas por otras ramas.
Está, para algunos, aparentemente lejos el día en el que nos enfrentemos a algunas de las preocupaciones que plantean los científicos, filósofos, escritores de ciencia ficción, periodistas, pero no es menos cierto que la velocidad de progreso científico-técnico y el desarrollo de nuevas tecnologías aumenta por día y los tiempos entre el desarrollo de una tecnología y otra se acortan.
Algunos investigadores se preguntan si es ético el desarrollar maquinas "inteligentes", poniendo énfasis en los posibles efectos negativos a partir de la evaluación de un conjunto de tecnologías que han tenido consecuencias nocivas no intencionadas, como por ejemplo, el desarrollo en la generación de energía ha traído como consecuencias la contaminación ambiental (hoy se vive el peligro de la perdida de la biodiversidad de una parte del Golfo deMéxico y costas norteamericanas por la explosión y hundimiento de una plataforma de explotación petrolera); o el desarrollo de las investigaciones relacionadas con la energía atómica, nos ha conducido a vivir al borde un holocausto nuclear.
En su artículo "Ideología cibernética y la convergencia humanos-computadoras", el profesor Alejandro Madruga[12]expone sus valoraciones sobre las posibles variantes de convergencia entre los seres humanos y las máquinas a partir de los presupuestos y adelantos alcanzados en al Cibernética y la Inteligencia Artificial y las proyecciones de especialistas, científicos y escritores de ciencia-ficción.
Tomando estos conceptos, que abarcan las posibles variantes de convergencia queremos presentar algunas de los aspectos éticos que pueden derivarse de una u otra posición.
En el trabajo plantea los criterios de los denominados "nuevos cibernéticos", quienes plantean que en un futuro muy próximo comenzará la que denominan la era posthumana; que una nueva "ideología" vendrá a cambiar el mundo, la era de "las máquinas como herederas del hombre o de la convergencia entre humanos y computadoras, donde se plantee la fusión entre el árbol evolutivo de los seres vivos y el de las máquinas".[13]
Teniendo en cuenta, según ellos plantean, que la evolución del hombre actual ha llegado a su cenit y de que se requerirá de un salto que provendrá de esta interacción, la relación entre hombres y máquinas se nos puede presentar de tres formas[14]
  • Las máquinas y los hombres vivirán de forma cooperativa, ambos se complementarán.
  • La máquina es una entidad que evoluciona más rápido que el hombre por lo que inevitablemente lo sustituirá.
  • La máquina no representa ningún peligro ya que es sólo un pedazo de lata que hace lo que se le programa.
Exponiéndose entonces las posibles clasificaciones de los entes que surgirán en el futuro como resultado de esta interacción:
1. Máquinas:
  • Máquinas con inteligencia no humana, artificial.
  • Máquinas como soporte de la mente humana.
Aquí plantea que, "estamos ante la disyuntiva de la creación de máquinas inteligentes, ya sea con una inteligencia que nada tiene que ver con la humana, la inteligencia de la máquina se alcanzó sin tratar de imitar a la humana (IA débil) o por tratar de hacer una copia de la mente humana a través de programas que representen a la conciencia y esta se introduce en una máquina (IA fuerte). Otra vía sería el desarrollo de un hardware que simule el funcionamiento del cerebro".
En este proceso o etapa considero nos encontramos actualmente, nace con la reunión en el Darmouth College en 1956, con el nacimiento de la Inteligencia Artificial y con altibajos se ha mantenido hasta el momento. Múltiples caminos se han ido abriendo y comienzan a converger.
No hay muchos aspectos éticos involucrados en relación con las siguientes propuestas, aunque pueden derivarse al intentar sustituir decisiones puramente humanas, con su carga de sentimientos y emociones, por otras generadas por sistemas basados en el conocimiento con su racionalidad, sulógica y sus relaciones y reglas definidas por un conjunto de "expertos".
2. Organismos cibernéticos:
  • Hombre protésico: Ser humano compuesto de prótesis con el fin de mejorar sus miembros. Inicialmente se irán sustituyendo los órganos defectuosos, después se comenzará a perfeccionar a los órganos, aunque estos funcionen bien, buscando las ventajas de las prótesis y por último se terminará por hacerle implantes al cerebro.
  • Cyborg: parte humana y parte máquina. Casi siempre se escoge el cerebro de los humanos y el cuerpo de un robot.
En esta clasificación, plantea: "la disyuntiva es aún más terrible, el hombre a través de prótesis puede convertirse en un organismo cibernético, donde será difícil distinguir cuánto de humano y cuánto de maquina hay en él. En el segundo caso el hombre por propia voluntad decide potenciar su organismo a través de una fusión con las máquinas (cyborg)".
A pesar de la pesimista predicción, en esta dirección se comienzan a dar "tímidos" pasos, prótesis e implantes ya son términos y acciones cotidianas en la vidas actual. Aún muchas de estas acciones no comprometen órganos importantes, pero si se realizan transplantes cotidianamente de éstos de humanos a humanos.
El hombre en su afán de perfeccionar y mejorar su calidad de vida utilizará estas técnicas no para suplir órganos dañados, sino para extender su tiempode vida con una funcionalidad vital.
O como expresa Minsky, en la necesidad de "corregir" a los seres humanos, "sustituir las partes gastadas de nuestro organismo por elementos de repuesto de nuevo tipo" mediante el uso de prótesis; la conexión directa de chips u otros componentes dentro del cerebro o; la sustitución completa "mediante nanotecnología".[15]
Éticamente se comienza a transgredir lo que la naturaleza a lo largo de millones de años se encargó de "construir", a través de la evolución; lo cual no sería tan malo si no es por el hecho de que, no es una opción viable y asequible a todos; comienza una peligrosa separación en la especie humana, no por el proceso de selección natural, si no la que viene dada por el "poder" y las posibilidades de un grupo selecto de personas.
Se gesta el germen de una élite, que no se separa, ya no por el número, tipo o calidad de equipos o tecnologías a las que tiene acceso o ya poseen, si no por las condiciones de vida que le confieren las prótesis y componentes implantados.
3. Robots:
  • Androides: Robot con figura humana o animal pero completamente metálico.
  • Humanoide: Robot recubierto de material sintético que le da una apariencia humana. Es difícil diferenciarlo de los humanos.
Aquí se pretende la creación de robots en el primer caso totalmente metálicos, el segundo recubiertos de algún material que simule la piel de forma tal que pasen inadvertidos entre los humanos.
La robótica aún no ha dado el salto definitivo, igual, múltiples caminos y senderos se han abierto. Los mayores impactos y resultados en la misma han venido dados por la simulación de partes del cuerpo humano y su utilización e Introducción masiva en la industria. No obstante, en su afán de replicarse y en la componente narcisista que lleva en si la especie humana, ya hay múltiples experimentos en la dirección de construir androides y aunque rústicos, ya se han desarrollado modelos fundamentalmente simulando mascotas.
La piel humana sintética no es un secreto inalcanzable y basta que se logre lo anterior para que se puedan construir los denominados humanoides y con el perfeccionamiento de la tecnología nos confundamos en algún momento con un robot.
Éticamente estamos expuestos a encontrarnos con estos artefactos, los que aunque no tengan sentimientos ni emociones (aún no se han podido simular), si nos superaran en fuerzaresistencia y en otras acciones racionales. Desgraciadamente, los mayores desarrollos en este sentido están orientados y se están alcanzando en el campo militar con el estudio y desarrollo de soldados-robots -paradójicamente, la guerra es quien conduce hoy el desarrollo de los avances tecnológicos, lo cual conlleva una carga ética importante.
4. Réplicas humanas:
  • Replicantes: Organismo artificial construido a través de componentes biológicos y que posee figura humana.
  • Reproducción de seres artificiales a través de la nanotecnología.
En esta característica se exponen la búsqueda de replicas de los humanos por medio de la fabricación de componentes biológicos o a través de la reconstrucción molecular (nanotecnología) y la genética.
La ingeniería genética ha tenido un gran desarrollo en los últimos años y se prevé que continúe siendo una de las locomotoras en la búsqueda del mejoramiento del ser humano, de una vida más plena y con un mayor goce de sus potencialidades.
La nanotecnología ha demostrado sus reales posibilidades y mas que un sueño es una realidad, los logros en este campo igual la ubican en la vanguardiade las ciencias del futuro, con aplicaciones en casi todos los campos del accionar humano, incluida las ciencias de la salud.
Aquí el razonamiento relacionado con los cyborg es el mismo, quiénes tendrán acceso a estas posibilidades, se visualiza una brecha mas compleja que la denominada digital. Ni siquiera se nos presenta la disyuntiva de los mundos, primero o tercero. Una parte pequeña de la sociedad, en su afán de dominio, en su egoísmo, comenzara a utilizar estos desarrollos para continuar obteniendo poder.
5. Reproducción genética:
A la cual los Cibernéticos punk no le conceden mucha importancia.
Madruga culmina este análisis con el planteamiento de que:[16]
"son muy pocos los que analizan la posibilidad de sociedades en las cuales hombres y máquinas vivan de forma cooperativa y que dadas sus diferencias, que son evidentes, puedan complementarse y realizar las tareas para la cual cada uno esta mejor capacitado. Por otra parte, se ignoran las posibilidades de desarrollo del cerebro, el que, al igual que la máquina no se utiliza en toda su potencia y esta capacidades podrían ser estimuladas y ampliadas".
"En cambio son muchos los que creen que las máquinas vendrán a sustituir a una humanidad decadente y sin futuro y piensan que sólo las máquinas estarán a la altura del mundo postmoderno o postindustrial que se avecina".
Debemos lograr que la máquina le sea útil al hombre sin que éste pierda su verdadera dimensión, su real ubicación como ser social, que los logros y desarrollos le permitan ser un ser superior, pero como especie, integrado a su mundo. Unificar ciencia y ética en un sistema, valorando los efectos del desarrollo de las tecnologías, con visión de futuro, teniendo en cuenta las consecuencias a largo plazo.

Aparte de las ventajas e inconvenientes que supone el empleo de la inteligencia artificial en los diferentes ámbitos de la vida humana, es necesario plantearse si realmente debemos desarrollar la IA, es decir, valorar si son más probables los efectos negativos que los positivos, en cuyo caso, sería responsabilidad moral de los trabajadores en este campo, redirigir sus investigaciones a sabiendas de ello.
Muchas de las nuevas tecnologías han tenido efectos negativos no intencionados; el motor de combustión trajo la polución ambiental; la fisión nuclear produjo el desastre de Chrenobyl y la amenaza de la destrucción mundial. Todos los científicos e ingenieros se enfrentan a consideraciones éticas de cómo deberían actuar en el trabajo, qué proyectos deberían o no deberían hacer, cómo los deberían abordar. Existe un manual sobre la Ética de los Computadores (Berleur y Brunnstein, 2001). Sin embargo, la IA parece que expone problemas nuevos yendo más allá de, por ejemplo, construir puentes que no se desmoronen:
  • Las personas podrían perder sus trabajos por la automatización.
  • Las personas podrían tener demasiado (o muy poco) tiempo de ocio.
  • Las personas podrían peder el sentido de ser únicos.
  • El éxito de la IA podría significar el fin de la raza humana.
Estudiamos, a continuación, en orden cada uno de estos problemas:

Investigacion para la Humanidad

Investigar como funcionan las cosas, nos ha llevado a crear hipótesis de trabajo, que nos han llevado a descubrimientos nuevos en todos los campos. Piensa que en la actualidad, ya no nos conformamos con saber como se producen las enfermedades. Queremos llegar a detener el envejecimiento. En este ejemplo puedes ver la importancia de que sigamos investigando y solucionando problemas y dudas que aún tenemos sobre la vida y el desarrollo de las enfermedades.
Sería una desgracia que perdiéramos el ansia de saber y comprender lo que a diario nos sucede.

Hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones son indispensables para el desarrollo. Mediante los apropiados programas de educación e investigación, las autoridades, sea cual fuere su ámbito de competencia, y el sector privado deben prestar más apoyo a la construcción de una capacidad científica y tecnológica adecuada y distribuida de manera equitativa, fundamento indispensable de un desarrollo económico, social, cultural y ambiental racional. Esta necesidad es especialmente apremiante en los países en desarrollo. El desarrollo tecnológico exige una base científica sólida y debe orientarse resueltamente hacia modos de producción seguros y no contaminantes, una utilización de los recursos más eficaz y productos más inocuos para el medio ambiente. La ciencia y la tecnología también deben orientarse decididamente hacia un mejoramiento de las posibilidades de empleo, la competitividad y la justicia social. Hay que aumentar las inversiones en ciencia y tecnología encaminadas a estos objetivos y a conocer y proteger mejor la base de recursos naturales del planeta, la diversidad biológica y los sistemas de sustentación de la vida. El objetivo debe ser avanzar hacia estrategias de desarrollo sostenible mediante la integración de las dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales La enseñanza científica, en sentido amplio, sin discriminación y que abarque todos los niveles y modalidades, es un requisito previo fundamental de la democracia y el desarrollo sostenible. En los últimos años se han tomado medidas en todo el mundo para promover la enseñanza básica para todos. Es esencial que se reconozca el papel primordial desempeñado por las mujeres en la aplicación del progreso científico a la producción de alimentos y la atención sanitaria, y que se realicen esfuerzos para mejorar su comprensión de los adelantos científicos logrados en esos terrenos. La enseñanza, la transmisión y la divulgación de la ciencia deben construirse sobre esta base. Los grupos marginados aún requieren una atención especial. Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir conocimientos científicos básicos en todas las culturas y todos los sectores de la sociedad así como las capacidades de razonamiento y las competencias prácticas y una apreciación de los valores éticos, a fin de mejorar la participación de los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a la aplicación de los nuevos conocimientos. Habida cuenta de los progresos científicos, es especialmente importante la función de las universidades en la promoción y la modernización de la enseñanza de la ciencia y su coordinación en todos los niveles del ciclo educativo. En todos los países, especialmente en los países en desarrollo, es preciso reforzar la investigación científica en los programas de enseñanza superior y de estudios de posgrado tomando en cuenta las prioridades nacionales. La creación de capacidades científicas deberá contar con el apoyo de la cooperación regional e internacional a fin de alcanzar un desarrollo equitativo y la difusión y la utilización de la creatividad humana sin discriminación de ningún tipo contra países, grupos o individuos. La cooperación entre los países desarrollados y los países en desarrollo debe llevarse a cabo ateniéndose a los principios de pleno y libre acceso a la información, equidad y beneficio mutuo. En todas las actividades de cooperación es menester prestar la debida atención a la diversidad de tradiciones y culturas. El mundo desarrollado tiene el deber de acrecentar las actividades de cooperación con los países en desarrollo y los países en transición en el ámbito de la ciencia. Es particularmente importante ayudar a los Estados pequeños y los países menos adelantados a crear una masa crítica de investigación nacional en ciencias mediante la cooperación regional e internacional. La existencia de estructuras científicas, como las universidades, es un elemento esencial para que el personal pueda capacitarse en su propio país, con miras a una carrera profesional ulterior en él. Se deberán crear condiciones que contribuyan a reducir el éxodo de profesionales o a invertir esa tendencia. Ahora bien, ninguna medida que se adopte deberá limitar la libre circulación de los científicos.El progreso científico requiere varios tipos de cooperación en los planos intergubernamental, gubernamental y no gubernamental, y entre ellos, como: proyectos multilaterales; redes de investigación, en especial entre países del Sur; relaciones de colaboración entre las comunidades científicas de los países desarrollados y en desarrollo para satisfacer las necesidades de todos los países y favorecer su progreso; becas y subvenciones y el fomento de investigaciones conjuntas; programas que faciliten el intercambio de conocimientos; la creación de centros de investigación de reconocido prestigio internacional, en particular en países en desarrollo; acuerdos internacionales para promover, evaluar y financiar conjuntamente grandes proyectos científicos y facilitar un amplio acceso a ellos; grupos internacionales para que evalúen científicamente problemas complejos, y acuerdos internacionales que impulsen la formación de posgrado. Se deben poner en marcha nuevas iniciativas de colaboración interdisciplinaria. Se debe reforzar la índole internacional de la investigación básica, aumentando considerablemente el apoyo a los proyectos de investigación a largo plazo y los proyectos de colaboración internacional, especialmente los de alcance mundial. Al respecto, se debe prestar particular atención a la necesidad de continuidad en el apoyo a la investigación. Debe facilitarse activamente el acceso de los investigadores de los países en desarrollo a estas estructuras, que deberían estar abiertas a todos en función de la capacidad científica. Es menester ampliar la utilización de la tecnología de la información y la comunicación, en especial mediante la creación de redes, a fin de fomentar la libre circulación de los conocimientos. Al mismo tiempo, se debe velar por que la utilización de estas tecnologías no conduzca a negar ni a limitar la riqueza de las distintas culturas y los diferentes medios de expresión. Para que todos los países se atengan a los objetivos que se determinan en esta Declaración, paralelamente a los enfoques internacionales se deberían establecer en primer lugar y en el plano nacional estrategias, mecanismos institucionales y sistemas de financiación, o revisar los que existen, a fin de fortalecer el papel de las ciencias en el desarrollo sostenible en el nuevo contexto. Concretamente, deberían consistir en: una política nacional de ciencia a largo plazo, que se ha de elaborar conjuntamente con los principales actores de los sectores público y privado; el apoyo a la enseñanza y la investigación científicas; la instauración de una cooperación entre organismos de investigación y desarrollo, universidades y empresas en el marco de los sistemas nacionales de innovación; la creación y el mantenimiento de entidades nacionales encargadas de la evaluación y la gestión de los riesgos, la reducción de la vulnerabilidad a éstos y la seguridad y la salud; e incentivos para favorecer las inversiones, investigaciones e innovaciones. Se debe invitar a los parlamentos y a los gobiernos a establecer una base jurídica, institucional y económica que propicie el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en los sectores público y privado, y facilite su interacción. La adopción de decisiones y la determinación de prioridades en materia de ciencia deben formar parte de la planificación global del desarrollo y de la formulación de estrategias de desarrollo sostenible. En este contexto, la reciente decisión adoptada por los principales países acreedores del grupo G8 para iniciar un proceso de reducción de la deuda de determinados países en desarrollo favorecerá un esfuerzo conjunto de los países en desarrollo y de los países desarrollados encaminado a crear mecanismos adecuados de financiación de la ciencia con miras a fortalecer los sistemas nacionales y regionales de investigación científica y tecnológica.Es preciso proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual a escala mundial, y el acceso a los datos y la información es fundamental para llevar a cabo la labor científica y plasmar los resultados de la investigación científica en beneficios tangibles para la sociedad. Habrá que adoptar medidas para reforzar las relaciones mutuamente provechosas entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y la difusión de los conocimientos científicos. Es menester considerar el ámbito, el alcance y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual en relación con la elaboración, la distribución y el uso equitativos del saber. También es necesario desarrollar aún más los adecuados marcos jurídicos nacionales para satisfacer las exigencias específicas de los países en desarrollo y tener en cuenta los conocimientos tradicionales, así como sus fuentes y productos, velar por su reconocimiento y protección apropiados, basados en el consentimiento fundado de los propietarios consuetudinarios o tradicionales de ese saber.
 

LA CIENCIA Y LO COTIDIANO


Ciencias Cotidianas y Conocimientos Científicos


La Ciencia cotidiana y el conocimiento científico en nuestros niños y niñas
Al observar a los niños jugar parece indicarnos que en la niñez se manifestara un particular interés por los fenómenos técnicos, algunos científicos consideran que la técnica es un área vivencial y empírica que tiene un efecto fuertemente motivador. Pero también algunos padres mantienen la tradicional opinión de que la “técnica es cosa de varones”, pero hoy día las madres sabemos que esta afirmación es insostenible frente a la realidad de nuestra sociedad industrial. Por lo que la programación de las actividades en el aula ha de ayudar a los mas pequeños para que comiencen a comprender el mundo, el lugar que ocupa la tecnología y como es valorada o cuestionada, como los avances tecnológicos han ido modificando (para bien o para mal) la vida humana y el entorno natural y social.
En tal sentido, Rodríguez de Fraga (1994) plantea la necesidad de trabajar con conceptos organizadores de manera de ayudar al descubrimiento de la continuidad existente entre los diferentes criterios, respuestas técnicas y artefactos que observan en su entorno. Esto nos permite a los docentes ser mucho más optimistas de lo que fuéramos, y a creer firmemente en el valor de la enseñanza que integre los conocimientos conceptuales y procedimentales y relacione el saber cotidiano y el saber científico.
¿Para qué aprendemos ciencia?
El aprendizaje de la ciencia para la educación busca formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de adaptarse a los cambios en los que vivimos a fin de construir una sociedad con mayores niveles de solidaridad, justicia y desarrollo para todos. Estos objetivos están resumidos en los siguientes términos según (Porlán R. 1999:41-2).
Dotar a las personas y grupos sociales de una visión de conjunto de la realidad natural, que les permita comprender el mundo en que viven, tomando en consideración tanto la experiencia más inmediata como los saberes organizados.
Favorecer que esa comprensión del mundo haga posible una relación del individuo con su entorno más rica y participativa, formando personas y grupos con capacidad para integrarse en su medio, para transformarlo y para respetar la diversidad de elementos físicos, biológicos, antropológicos y culturales que lo conforman.
Prepara personas con una calidad de vida individual y social que las forme para el ejercicio de la autonomía, la cooperación, la creatividad y la libertad.
Promover el desarrollo armónico de la persona, como fruto de una experiencia educativa no fragmentaria, con un desarrollo conjunto de lo cognitivo, psicomotor y socio afectivo, propiciándose la interacción constante entre la construcción de conocimiento, el desarrollo social, el sentido de pertenencia al grupo, la confianza en las capacidades personales, el sentido de la propia identidad, etc. Ello supone crear contextos de aprendizaje en los que la generación de conocimientos vaya ligada a la felicidad del individuo y a facilitar sus procesos de socialización.
Formar personas conscientes de su capacidad de aprendizaje, que puedan trabajar los problemas que la realidad les plantea, que puedan actuar reflexiva e inteligentemente ante diversas situaciones vitales y que sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje y ponerlos al servicio de los fines propuestos (servir a la sociedad)
El docente que realmente se siente comprometido y conciente de su rol en la sociedad debe mostrar más interés por la enseñanza de la ciencia: proveer a través del estudio y la práctica de las ciencias experimentales de los estudiantes de los diferentes Subsistemas la adquisición del entendimiento y el conocimiento de los conceptos, principios y la aplicación de la biología, la química, la física y otras ciencias relacionadas como la ecología y las ciencias de la tierra. Para que los estudiantes puedan convertirse en ciudadanos (as) seguros en un mundo de la tecnología y el conocimiento, capaces de desarrollar o tomar una posición informada en asuntos científicos sin dejar de reconocer la importancia de los saberes populares y los aprendizajes adquirido en su cotidianidad.
Esto implica que los estudiantes deban saber reconocer la utilidad y las limitaciones del método científico y apreciar su utilidad en otras disciplinas y en la vida cotidiana, así como estar capacitados y formados para continuar estudios más avanzados en ciencias naturales que le permita adquirir las herramientas necesarias para solucionar problemas de su entorno.
El rol del docente hoy día como investigador cobra una gran relevancia ya que le permite a través de la puesta en marcha de estrategias metodológicas en sus practicas pedagógicas con los estudiantes estimular la curiosidad, el interés y el disfrute de la ciencia y sus contenidos así como sus métodos de investigación. Que estimule el interés y el cuidado por el ambiente, que tome conciencia de los desafíos presente hoy día y de la importancia de preservar nuestro Planeta.
El modelo tradicional es el que aún se encuentra bastante arraigado en la práctica educativa a pesar de que muchas veces se expone lo contrario en el currículo. Este modelo asume que los conocimientos científicos son verdades definitivas que los docentes desde su área o dominio disciplinar tienen que transmitir a sus alumnos. El docente, bajo este modelo es una fuente de información científica y en consecuencia es también el emisor de esta información. En la mayoría de las veces el docente de este modelo es un especialista de una de las disciplinas que enseña ciencias con poca e incluso ninguna formación pedagógica. Los alumnos por otro lado, son vistos como receptores de conocimientos a quienes el profesor es el encargado de alfabetizar
Los objetivos que debemos persiguir como docentes ante el conocimiento cotidiano previo que traen los estudiantes al relacionarlos con las ciencias es que fomentemos en ellos el desarrollo de las competencias siguientes entre muchas otras:
a) Plantearse y resolver problemas sencillos relacionados con los elementos de su entorno físico y social utilizando para ello estrategias progresivamente más sistemáticas y complejas de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de interrogantes,de conjeturas, de puesta a prueba de las mismas y de exploración de soluciones alternativas.
b) Identificar los elementos principales de su entorno físico (accidentes geográficos, tiempo atmosférico, vegetación, fauna, etc) situándolos en el espacio, analizando algunas de sus características más relevantes y estableciendo relaciones de diverso tipo (semejanzas y diferencias, interdependencia, causalidad, etc.) de los mismos.

Introducción al método científico critico


El término de método clínico fue ideado y utilizado inicialmente por el psicólogo norteamericano L. Winter, discípulo del considerado padre de lapsicología científica, Wilhelm Wundt.
Tal vez su nombre no lo asociamos con el del método clínico en virtud de que existen autores con mayor renombre que han empleado dicho método para desarrollar sus trabajos. Algunos de esos autores son, entre otros, Sigmund Freud, Carl Rogers y Jean Piaget.
El método clínico recurre, fundamentalmente, al uso de técnicas como la observaciónla entrevista, y la aplicación de tests.
Su enfoque es ideográfico, porque aborda el análisis individualizado del sujeto, estudiándolo a profundidad, con la intención de descubrir sus particularidades y enmarcarlas, posteriormente, en un contexto global.
En el campo de las ciencias sociales también se ha recurrido al empleo del método clínico para el estudio individualizado de diferentes fenómenos y acontecimientos, basándose y considerando de manera prioritaria, sus características de unicidad e irrepetibilidad.
Por lo anterior, su enfoque resulta diametralmente opuesto al llamado enfoque nomotético, pues éste considera básicamente a la regularidad y a la repetibilidad de determinados acontecimientos, para establecer leyes que luego hace extensivas y aplicables a todos esos hechos.
El método clínico es, pues, originalmente un procedimiento empleado por la psicología y se encuentra vinculado, indudablemente, con la obra psicológica general de Jean Piaget.
El método clínico se considera clásico en psicopatología y también en psiquiatría, pues, como su nombre lo indica, se trata de un "método que define una psicología clínica, es decir, esencialmente individual, casuística, cualesquiera que fueren, por otra parte, las generalizaciones que decidiéramos hacer a partir de los "casos" analizados. La originalidad de Piaget consiste en haber adaptado este método a una investigación de carácter experimental. Ya en 1926, en la introducción de su libro La representation du monde chez l’enfant, señalaba expresamente que el método clínico permite "superar el método de pura observación y, sin caer en los inconvenientes del test, alcanzar las principales ventajas de la experimentación".
No es inútil, sin duda, recordar que el objetivo "clínico" fue elegido para destacar la oposición con el método de los tests, por entonces considerado como el método objetivo por excelencia para el estudio de la inteligencia. Clínico, por tanto, el método lo era en la medida en que se negaba a constreñirse a la presentación de problemas estandarizados, de asuntos de vocabulario fijados de una vez por todas, y prefería, por el contrario, a partir de precisas ideas rectoras, adaptar las expresiones y, en caso necesario, las situaciones mismas a las respuestas, a las actitudes y hasta al vocabulario del sujeto. Mas tarde, con posterioridad a una evolución que hemos de trazar, Piaget iba a preferir la expresión "método crítico". En 1947, en el prólogo a la tercera edición de Le jugement et le raisonnement chez l’enfant (Delachaux y Niestlé), Piaget vuelve a insistir en el hecho de que "el método crítico [...] siempre consiste en conversar libremente con el sujeto, en lugar de limitarse a preguntas fijas y estandarizadas, y conserva, pues, todas las ventajas de una charla adaptada a cada niño y destinada a permitirle a éste el máximo posible de toma de conciencia y de formulación de sus propias actitudes mentales". Y añade algunas precisiones técnicas a las que más adelante volveremos.
Desde hace cuarenta y cinco años, por consiguiente, se viene practicando en Ginebra, de manera regular, un método acorde con esos principiosgenerales. Los problemas sucesivamente encarados, los resultados obtenidos y, sin duda, también diversas circunstancias históricas han hecho evolucionar sensiblemente, no obstante, las técnicas, aunque sin renunciar a la orientación esencial de las investigaciones y de las interrogaciones propiamente dichas. Nos proponemos recordar las principales etapas en cuyo transcurso el método clínico se ha afinado o especificado, para terminar con un esbozo de las futuras perspectivas


PERSPECTIVAS FUTURAS
A partir de la última observación podemos esbozar alguna perspectiva futura. La defensa del método crítico, tal como hasta aquí lo hemos expuesto, en modo alguno excluye en nada, ni de hecho ni por principio, la posibilidad de "controles a un tiempo precisos y rigurosos. Sólo que pensamos que los controles deben venir en una segunda fase, en un estadio más avanzado de la investigación, y creemos, sobre todo, que la metodología de los controles todavía está, en buena parte, por definirse. Sería peligroso que sin más ni más tomásemos del arsenal clásico unas cuantas técnicas metrológicas, sobre todo cuando se pretende invalidar o confirmar a Piaget traduciendo sus interpretaciones con hipótesis operacionales ceñidamente asignadas o tal o cual prueba. Desde luego el carácter propio de toda teoría es refutable. Pero la refutabilidad exige que se elaboren los instrumentos apropiados de la refutación.
Las investigaciones que desde hace unos diez años veníamos conduciendo con miras a contrastar las pruebas operatorias para la práctica psicoescolar o médica nos han puesto sobre aviso respecto de los nuevos problemas metodológicos, así como de los riesgos que existen cuando uno tiende a subestimarlos.
Considerar que la aproximación cualitativa y la cuantitativa constituyen dos niveles de la medición, uno de los cuales sería más rico que el otro, pero que pueden aplicarse al mismo tiempo de investigación, podría llevar a supersticiones como las que han jalonado con algunos sofismas y otros tantos simplismos la historia de la psicología.
Nosotros nos hemos visto inducidos a pensar que la investigación teórica, cuyo objeto es el estudio de leyes generales, puede bastarse con la aproximación cualitativa, y que puede proporcionarse, sin el auxilio del número, las herramientas del rigor, como ya lo mostrara Lewin. Los métodos clásicos, sobre todo en psicología del niño, son una parte de medidas muy ricas y proponen que a cada fenómeno psicológico debe corresponder un rendimiento, y a cada rendimiento un número que mida su frecuencia, o su intensidad.
A veces cabe hacerse una idea sucinta de los "objetos" psicológicos. Sin hablar de los casos en los que todas las propiedades de los números (y de los medidores) se han prestado ilícitamente a los fenómenos medidos, sabido es que con mucha frecuencia las mediciones iniciales han debido empobrecerse para separar la información útil. Nosotros pensamos, por el contrario, que hay que proceder, antes bien, en sentido inverso: primero estudiar los datos en su estructura de conjunto, partiendo de relaciones de equivalencia, de orden, etc., lo bastante simples, para pasar de modo progresivo a un nivel de medición más rico y preciso.
Medir un grado de desarrollo, por ejemplo en una actividad operatoria, exige, pues, un minucioso muestrario de las pruebas y de las preguntas, y no una provisión a priori cuyo uso, cuyo "peso" y cuya "significación" se dejarán al cuidad de las curvas de Gauss. La estructura misma de los cuestionarios merece particular atención.
Entre el "test" en sentido corriente y la charla temática no directiva queda lugar sin duda, para interrogatorios "programados", de los que se deberíapoder fijar el gráfico lógico y hasta el proceso secuencial de desenvolvimiento controlado (en el sentido de "control orgánico" y de principio "competitivo-cooperativo" de los programas de aprendizaje de Gordon Pask). La psicología del niño podrá entonces llegar a enriquecerse merced al empleo de las técnicas de simulación.
Por ahora, la elaboración de los resultados empíricos debe aplicarse a analizar detalladamente el contenido de las respuestas, a agrupar éstas en categorías y jerarquizarlas, a deslindar sus interconexiones, y a establecer escalas acumulativas, inspirándose, por ejemplo en técnicas como las de Guttman. Los psicosociólogos han hecho de los modelos algebraicos un uso que no carece de interés para nuestros trabajos y que indudablemente podría aplicarse al análisis de los hechos genéticos y, en particular, al de los productos del pensamiento operatorio. Los trabajos técnicos que en otros campos han efectuado jóvenes investigadores como B. Matalon y C. Flament podrían cómodamente utilizarse en nuestras investigaciones generales o aplicadas.
El interés de esas tentativas estribará no sólo en controlar o precisar las interpretaciones y los resultados por la escuela piagetiana, sino además, en suscitar nuevos problemas, o en hacer efectivamente abordables cuestiones engorrosas, siempre controvertidas, a pesar de la masa de hechos por no haber sido formuladas en términos exactos. Tales serían los casos de los problemas del aprendizaje operatorio y, de una manera más general, de las relaciones entre la evolución de las conductas y las adquisiciones dirigidas.
En 1959, en el fascículo IX de los Estudios de Epistemología, propusimos un primer esquema de principio sobre esta categoría de problemas.
Como vemos, aún queda mucho por hacer, y la investigación continúa." 
En las opiniones anteriores, como hemos podido ver, se intenta deslindar el valor de las aproximaciones cualitativa y cuantitativa, en el contexto investigativo al cual se circunscribe el método clínico.
La posición de Vinh-Bang, el autor, es clara en cuanto a que la aproximación cualitativa constituye, para él, una posibilidad por sí sola suficiente, en esa etapa de la investigación.
A pesar de los años que han transcurrido desde su publicación, en las ideas de Vinh-Bang se aprecia aún la frescura de la vigencia.