domingo, 21 de agosto de 2011

LA CIENCIA Y LO COTIDIANO


Ciencias Cotidianas y Conocimientos Científicos


La Ciencia cotidiana y el conocimiento científico en nuestros niños y niñas
Al observar a los niños jugar parece indicarnos que en la niñez se manifestara un particular interés por los fenómenos técnicos, algunos científicos consideran que la técnica es un área vivencial y empírica que tiene un efecto fuertemente motivador. Pero también algunos padres mantienen la tradicional opinión de que la “técnica es cosa de varones”, pero hoy día las madres sabemos que esta afirmación es insostenible frente a la realidad de nuestra sociedad industrial. Por lo que la programación de las actividades en el aula ha de ayudar a los mas pequeños para que comiencen a comprender el mundo, el lugar que ocupa la tecnología y como es valorada o cuestionada, como los avances tecnológicos han ido modificando (para bien o para mal) la vida humana y el entorno natural y social.
En tal sentido, Rodríguez de Fraga (1994) plantea la necesidad de trabajar con conceptos organizadores de manera de ayudar al descubrimiento de la continuidad existente entre los diferentes criterios, respuestas técnicas y artefactos que observan en su entorno. Esto nos permite a los docentes ser mucho más optimistas de lo que fuéramos, y a creer firmemente en el valor de la enseñanza que integre los conocimientos conceptuales y procedimentales y relacione el saber cotidiano y el saber científico.
¿Para qué aprendemos ciencia?
El aprendizaje de la ciencia para la educación busca formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de adaptarse a los cambios en los que vivimos a fin de construir una sociedad con mayores niveles de solidaridad, justicia y desarrollo para todos. Estos objetivos están resumidos en los siguientes términos según (Porlán R. 1999:41-2).
Dotar a las personas y grupos sociales de una visión de conjunto de la realidad natural, que les permita comprender el mundo en que viven, tomando en consideración tanto la experiencia más inmediata como los saberes organizados.
Favorecer que esa comprensión del mundo haga posible una relación del individuo con su entorno más rica y participativa, formando personas y grupos con capacidad para integrarse en su medio, para transformarlo y para respetar la diversidad de elementos físicos, biológicos, antropológicos y culturales que lo conforman.
Prepara personas con una calidad de vida individual y social que las forme para el ejercicio de la autonomía, la cooperación, la creatividad y la libertad.
Promover el desarrollo armónico de la persona, como fruto de una experiencia educativa no fragmentaria, con un desarrollo conjunto de lo cognitivo, psicomotor y socio afectivo, propiciándose la interacción constante entre la construcción de conocimiento, el desarrollo social, el sentido de pertenencia al grupo, la confianza en las capacidades personales, el sentido de la propia identidad, etc. Ello supone crear contextos de aprendizaje en los que la generación de conocimientos vaya ligada a la felicidad del individuo y a facilitar sus procesos de socialización.
Formar personas conscientes de su capacidad de aprendizaje, que puedan trabajar los problemas que la realidad les plantea, que puedan actuar reflexiva e inteligentemente ante diversas situaciones vitales y que sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje y ponerlos al servicio de los fines propuestos (servir a la sociedad)
El docente que realmente se siente comprometido y conciente de su rol en la sociedad debe mostrar más interés por la enseñanza de la ciencia: proveer a través del estudio y la práctica de las ciencias experimentales de los estudiantes de los diferentes Subsistemas la adquisición del entendimiento y el conocimiento de los conceptos, principios y la aplicación de la biología, la química, la física y otras ciencias relacionadas como la ecología y las ciencias de la tierra. Para que los estudiantes puedan convertirse en ciudadanos (as) seguros en un mundo de la tecnología y el conocimiento, capaces de desarrollar o tomar una posición informada en asuntos científicos sin dejar de reconocer la importancia de los saberes populares y los aprendizajes adquirido en su cotidianidad.
Esto implica que los estudiantes deban saber reconocer la utilidad y las limitaciones del método científico y apreciar su utilidad en otras disciplinas y en la vida cotidiana, así como estar capacitados y formados para continuar estudios más avanzados en ciencias naturales que le permita adquirir las herramientas necesarias para solucionar problemas de su entorno.
El rol del docente hoy día como investigador cobra una gran relevancia ya que le permite a través de la puesta en marcha de estrategias metodológicas en sus practicas pedagógicas con los estudiantes estimular la curiosidad, el interés y el disfrute de la ciencia y sus contenidos así como sus métodos de investigación. Que estimule el interés y el cuidado por el ambiente, que tome conciencia de los desafíos presente hoy día y de la importancia de preservar nuestro Planeta.
El modelo tradicional es el que aún se encuentra bastante arraigado en la práctica educativa a pesar de que muchas veces se expone lo contrario en el currículo. Este modelo asume que los conocimientos científicos son verdades definitivas que los docentes desde su área o dominio disciplinar tienen que transmitir a sus alumnos. El docente, bajo este modelo es una fuente de información científica y en consecuencia es también el emisor de esta información. En la mayoría de las veces el docente de este modelo es un especialista de una de las disciplinas que enseña ciencias con poca e incluso ninguna formación pedagógica. Los alumnos por otro lado, son vistos como receptores de conocimientos a quienes el profesor es el encargado de alfabetizar
Los objetivos que debemos persiguir como docentes ante el conocimiento cotidiano previo que traen los estudiantes al relacionarlos con las ciencias es que fomentemos en ellos el desarrollo de las competencias siguientes entre muchas otras:
a) Plantearse y resolver problemas sencillos relacionados con los elementos de su entorno físico y social utilizando para ello estrategias progresivamente más sistemáticas y complejas de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de interrogantes,de conjeturas, de puesta a prueba de las mismas y de exploración de soluciones alternativas.
b) Identificar los elementos principales de su entorno físico (accidentes geográficos, tiempo atmosférico, vegetación, fauna, etc) situándolos en el espacio, analizando algunas de sus características más relevantes y estableciendo relaciones de diverso tipo (semejanzas y diferencias, interdependencia, causalidad, etc.) de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario